POSMODERNISMO Y CAPITALISMO AVANZADO

POSMODERNISMO Y CAPITALISMO AVANZADO 1. El posmodernismo (incluyendo el posmofeminismo, el individualismo, el antinatalismo, el posmoecologismo, o el catastrofismo climático) es la cultura o ideología dominante en Occidente durante las últimas décadas. Con frecuencia se ha considerado el soporte sociocultural de lo que en el ámbito socioeconómico ha venido representando el neoliberalismo. Ambas corrientes serían reflejo del capitalismo tardío o capitalismo avanzado. 2. Tanto en el posmodernismo como en el capitalismo avanzado podemos distinguir dos fases. La primera, que podemos llamar “fase de gestación”, durante los años 70 y 80 del siglo XX. La segunda o “fase de despliegue”, a partir de los años 90. 3. El capitalismo avanzado es la etapa en la que el capitalismo industrial comienza a ser rápidamente sustituido por el capitalismo de servicios. Y en la que se produce la globalización y lo que se han denominado como Tercera y Cuarta Revoluciones Industriales. La Tercera, basada en el despliegue progresivo de los ordenadores desde las últimas décadas del siglo XX y en la expansión de internet durante el siglo XXI. La Cuarta es la que estamos viviendo en el momento actual. 4. Es importante comenzar precisando que el término “capitalismo avanzado” responde a avances productivos y tecnológicos que, sin embargo, han llevado a enormes disfunciones económicas, sociales y culturales. A pesar de los avances tecnológicos, la productividad se ha ido estancando progresivamente y el modelo económico se ha mantenido a costa de la sobre-explotación de la mujer y de la mano de obra barata y el constante incremento del sobre-endeudamiento. 5. Evidentemente, no se trata de que la filosofía o el arte posmodernos fuesen creados o impulsados desde el primer momento por las grandes corporaciones occidentales. Pero parece claro que estas corporaciones instrumentalizaron enseguida el posmodernismo como un medio para el control y la transformación social. Una instrumentalización en la que la élite corporativa utilizó sistemáticamente su influencia en los medios de comunicación, las artes, los espectáculos, la educación, los gobiernos o las ONGs. 6. Como consecuencia de todo ello, las manifestaciones externas del posmodernismo se han ido radicalizando, a medida que el capitalismo avanzado no conseguía asentarse en el ámbito socioeconómico. 7. Si los objetivos sociales del posmodernismo siempre han sido radicales (reducción y control de la población) sus manifestaciones externas se mantuvieron en una cierta moderación durante la “fase de gestación”, conviviendo de forma aparentemente natural con las corrientes racionales del movimiento feminista o del movimiento de defensa del medio ambiente. Sin embargo, a partir del final de la Guerra Fría, el impacto sociocultural del posmodernismo se va radicalizando, desde el catastrofismo climático hasta los recientes movimientos de la ideología de género o del transhumanismo, en un entorno de creciente alarma para las élites corporativas occidentales, tanto por el estancamiento económico del modelo como por la creciente amenaza de los países emergentes y en desarrollo. 8. El impacto conjunto del posmodernismo como fenómeno cultural y del capitalismo avanzado ha sido destructivo para Occidente. Ello se ha manifestado de forma particular en el hundimiento de la demografía, el sobre-endeudamiento, la parálisis inversora y productiva o el cuestionamiento y debilitamiento crecientes de todas las formas de comunidad humana. Éste es un documento elaborado por EKAI Center dentro del Proyecto GOGOZ, siguiendo la metodología de consenso HURBIL. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:
Back to Top