Así es el Vehículo Blindado DN 11 creado por mexicanos

El vehículo táctico DN-11 con capacidad para 9 soldados con equipo, tiene un blindaje que le permite resistir impactos de proyectiles Calibre 50 milímetros, este hecho para realizar operaciones en zonas urbanas y desplazarse en caminos de terracería cuenta con cámaras de video en el exterior para evitar que el soldado se exponga durante un enfrentamiento tiene un revolucionario sistema de disparo vía control remoto desde el interior el experto en tiro puede hacer girar la torreta 360 grados fijar el blanco y accionar el gatillo a fin de evitar de que personal de tiradores se exponga en los enfrentamientos. El DN-11 tiene una autonomía para desplazarse hasta 450 kilómetros a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, ocho de estos vehículos fueron enviados a Tamaulipas para realizar operaciones contra el crimen organizado. En el 2012 la Secretaría de la Defensa Nacional hizo una inversión de 143 millones de pesos para ampliar las capacidades de diseño y línea de ensamble de la fábrica de la DGIM para alcanzar una fabricación promedio de 200 vehículos anuales. Esta determinación se tomó luego de que el alto mando de la Sedena definiera dejar de comprar vehículos tácticos blindados en el extranjero para el Ejército mexicano y optar por el desarrollo de los propios, lo que representaba un ahorro de aproximadamente el 35% en la inversión total. La Sedena invirtió 60 millones de pesos para la fabricación de un primer lote de vehículos blindados DN-XI a través de la referida línea de ensamble. Se trata de un vehículo blindado similar al Sandcat diseñado por los ingenieros sobre la base del chasis de la camioneta Ford-350. Se les ha visto artillados con ametralladoras pesadas Browning M2 de calibre .50.
Back to Top