Menéxeno o la oración fúnebre - Platón (Audio libro completo)

Menéxeno (Μενέξενος: Menéksenos) es un diálogo socrático de Platón tradicionalmente incluido en la séptima tetralogía. Los personajes son Sócrates y Menéxeno. Consiste principalmente en un largo discurso fúnebre que satiriza el famoso discurso de Pericles que recoge Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso. Por ello, Menéxeno es un diálogo único de entre toda la serie de diálogos de Platón, puesto que aquí el diálogo sirve como forma de exposición del discurso. Por este motivo, posiblemente, es por lo que Menéxeno ha caído en algunas sospechas de ilegitimidad. Título original: Μενέξενος Platón, ca. 390 a. C. Traducción: Patricio de Azcárate Diseño de cubierta: Aquila Ilustración de cubierta: Discurso fúnebre de Pericles, de Philipp von Foltz, 1853 Notas [1] Pirrón de Elis, filósofo escéptico. (N. de Ana Pérez Vega [APV]) [2] La más célebre entre las mujeres célebres de Grecia; originaria de Mileto, hija de Axíoco. Se la llamaba algunas veces Ἥρα [Hera], como se llamaba a Pericles Ὀλύμπιος [el Olímpico]; muy versada en la retórica y en la política que parece haber enseñado a Pericles y a Sócrates. Cf. Aspasia. (N. del T.) [3] Véase el elogio que de este hace Tucídides, 8, 68. (N. del T.) [4] Véase la descripción que de esta ceremonia hace Tucídides. 2, 34, trad. Gail. (N. del T.) [5] Heródoto, VIII 55. (N. del T.) [6] Platón, Leyes 3. (N. del T.) [7] Véase el libro III de las Leyes, donde Platón reprende la conducta de los de Argos. (N. del T.) [8] Tucídides. I, 100. (N. del T.) [9] Tucídides. I, 94. (N. del T.) [10] Tucídides. I, 104. (N. del T.) [11] Ciudad de Beocia. (N. del T.) [12] Otra ciudad de Beocia. (N. del T.) [13] Tucídides, lib. VI y VII. (N. del T.) [14] Tucídides. VIII, 18. (N. del T.) [15] Ciudad de la isla de Lesbos. (N. del T.) [16] En los honores que se hacían a los guerreros muertos, se llevaba una cama vacía que representaba los cuerpos que no habían sido encontrados. (N. del T.) [17] La paz de Antálcidas tuvo lugar tres años después de la muerte de Sócrates. Este anacronismo no prueba nada contra la autoridad del Menéxeno, porque, según Cousin, se encuentran otros en diálogos incontestablemente auténticos. (N. del T.) Paz ignominiosa del espartano Antálcidas con Artajerjes II Memnón. (N. de APV) [18] Batalla de Lequeo, 391 a. C. (N. de APV)
Back to Top