Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Un Diálogo Inspirador. Entrevista con la Dra Isabel Pedraza

Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una entrevista especial y única, donde cuatro jóvenes curiosos, Valeria, Hana, Aizel y Arata, tienen el honor de entrevistar a la distinguida científica mexicana Isabel Pedraza. Profesora con un profundo historial en la industria de la educación superior y destacada por su trabajo en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Isabel comparte sus conocimientos en física computacional, física, y ciencia de datos, y su pasión por impulsar la presencia femenina en el mundo científico. 🔬 En este diálogo inspirador, Isabel Pedraza aborda desde los conceptos fundamentales de la física de partículas y la astronomía, hasta los retos y logros de las mujeres en la ciencia, promoviendo un mensaje de igualdad, curiosidad y perseverancia. 🌟 Puntos destacados de la entrevista: La importancia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desafíos que enfrentan las mujeres en el campo científico. La curiosidad y la creatividad como pilares de la ciencia. Consejos para futuros científicos y la importancia del trabajo duro. 📅 Fecha del Evento: 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 📍 Organizado por: Red Global MX Capítulo Japón. Esta entrevista no solo busca inspirar a la próxima generación de científicos, sino también a destacar la necesidad de un mundo más inclusivo y equitativo en la ciencia y la tecnología. 📌 Etiquetas: #DíaDeLaMujerYLasNiñasEnLaCiencia #CienciaParaTodos #MujeresEnSTEM #FísicaDePartículas #Astronomía #EducaciónCientífica #RompiendoBarreras #RedGlobalMX #CERN #IsabelPedraza #CienciaYCreatividad #STEM 🔗 Enlaces de interés: Red Global MX Capítulo Japón Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia - ONU Suscríbete a nuestro canal para más contenido educativo y inspirador, y no olvides darle like y compartir este video para apoyar la inclusión y la diversidad en el mundo de la ciencia.
Back to Top