QUÉ ES 𝐄𝐋 𝐌É𝐓𝐎𝐃𝐎 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓Í𝐅𝐈𝐂𝐎 | Bien explicado y con ejemplos | PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Pasos del Método Científico, explicados de forma fácil y con ejemplos sencillos. El método científico es el camino que recorren todos los científicos para descubrir la solución a los problemas con los que se van encontrando. Consta de 7 pasos. 1- El primer paso es la OBSERVACIÓN, pero observar no es sólo ver, hay que fijarse en los detalles. Como ejemplo nosotros paseamos por un parque y observamos que todos los árboles tienen las hojas verdes menos uno que las tiene de color ojo, el ciruelo rojo. 2- El segundo paso es el de plantearse preguntas de lo que hemos observado y nos ha llamado la atención. En este caso nos preguntamos ¿por qué tiene las hojas rojas? ¿hará la fotosíntesis? ¿tendrá clorofila?. Hay libros que juntan los dos primeros pasos, ya que las preguntas te las pudes hacer a la vez que observas algo que te llame la atención. 3- El tercer paso es la búsqueda de información, consultando artículos científicos y textos en inglés. En nuestro caso después de una búsqueda intensiva hemos encontrado 3 cosas importantes: La primera es que el color verde de las hojas de las plantas se debe a que tiene células verdes y éstas lo son porque tienen cloroplastos verdes, que deben su color a que tienen clorofila que es verde y es la responsable final del color, o sea, que las hojas de las plantas son verdes porque tienen clorofila. El segundo dato que descubrimos es que las plantas obtienen la energía sel Sol por medio de la fotosíntesis y que la clorofila es necesaria para realizarla. Finalmente descubrimos que la col lombarda tiene todas sus hojas moradas, pero que si le hacemos una cromatografía se separan los pigmentos y se puede observar la clorofila, que estaba enmascarada por los colores de otros pigmentos. 4- El cuarto paso es el de formular una hipótesis, la nuestra será “Las hojas del ciruelo rojo sí tienen clorofila, sí hacen la fotosíntesis y no son verdes porque está enmascarado por el resto de pigmentos”. 5- En el quinto paso se pone a prueba nuestra hipótesis para saber si es correcta por medio de experimentos. Nosotros haremos la cromatografía en papel con alcohol ya que sirvió para la col lombarda. Este líquido lo obtuvimos cuando trituramos las hojas del ciruelo rojo con alcohol y lo filtramos. Finalmente se pone un papel de filtro, y esperamos uno 14 minutos a que aparezcan las franjas de colores. 6- El sexto paso es el análisis de los resultados que hemos obtenido en nuestros experimentos. En nuestro caso, observamos el resultado de la cromatografía y descubrimos que hay muchas franjas de colores, pertenecientes a los diferentes pigmentos, una de ellas es verde, de la clorofila. 7- Finalmente llegamos al último paso, las conclusiones y la aprobación o rechazo de nuestra hipótesis. Gracias a que hay una banda verde concluimos que el ciruelo de jardín o Prunus cerasifera variedad “Atropurpurea” sí tiene clorofila en sus hojas, hace la fotosíntesis y sus hojas no se ven verdes porque ese color está enmascarado por el resto de pigmentos, luego nuestra hipótesis es CORRECTA. Si nuestra hipótesis no fuera correcta, volveríamos al paso 4 y reformularíamos nuestra hipótesis o crearíamos una nueva. SI TE HA GUSTADO EL VÍDEO SUSCRÍBETE Y SI REALMENTE APRECIAS LO QUE HAS APRENDIDO, COMPÁRTELO. COGNITIO Ciencia y Experimentos MÁS VÍDEOS INTERESANTÍSIMOS EXPERIMENTO CON HORMIGAS , COLOREAR HORMIGAS PARA QUE PAREZCAN MUTANTES – BIOLOGÍA ¿POR QUÉ EXISTEN ÁRBOLES ROJOS? Cromatografía del ciruelo rojo, col lombarda, perejil y flor Experimentos con pompas de jabón que no explotan, ¡ ASOMBROSO , INCREIBLE ! GATOS bajo el efecto de la VALERIANA ¿ Drogados ? Experimentos con animales Pulgas de agua ¿ASESINAS? | Anatomía de la Daphnia Tipos de PLANTAS CARNÍVORAS HUEVO EN ÁCIDO | EXPERIMENTO QUÍMICO SORPRENDENTE TOP 5 Experimentos con el GENERADOR DE VAN DER GRAAF | EFECTO CORIOLIS , Experimento y explicación en el museo de ciencias Cosmocaixa Barcelona 3D SIN GAFAS NI LENTES | Cómo ver ESTEREOGRAMAS | Imágenes fáciles en tres dimensiones sin lentes MIMETISMO y CAMUFLAJE Ejemplos y Diferencias | Mimetismo Batesiano Mulleriano y Automimetismo Peces de cristal | Kryptopterus bicirrhis PEZ ELEFANTE | Gnathonemus petersii Trufas negras 500 € el Kg | Feria de la trufa de Sarrión | Tuber melanosporum Como hacer que cobren vida tus dibujos | Rotuladores de pizarra blanca mágicos Cómo se mueven los caracoles Música para sordos | Traduciendo la música a fuegos artificiales de colores
Back to Top