EPISODIO 8 Esclavitud laboral legalizada en Costa Rica

5 MINUTOS… O MENOS EPISODIO 8: Ley 4X3 - ESCLAVITUD LABORAL LEGALIZADA EN COSTA RICA (De una aclaramos que nos pasamos, el tema ameritaba) Hace unos días entrevistamos a Guillermo Keith Bonilla, dirigente sindical y político de larga trayectoria, sobre el tema de los derechos laborales de la clase trabajadora. Recientemente, buscando información sobre este mismo tema, encontré un trabajo interesante de “Derechos Laborales“, un proyecto TCU a cargo de Natalia Odio González, de la Vicerrectoría de Acción Social en 2020, que brinda asesoría legal a los trabajadores y trabajadoras de las plantaciones de piña y banano de diferentes zonas del país. Pues bueno, las declaraciones brindadas por los trabajadores es lo más importante, por eso hemos tomado extractos de esa producción audiovisual para enmarcar nuestra posición al respecto. El primero es Rodolfo Ruiz Siles, trabajador de una empresa piñera en Pococí, Limón. AUDIO Jornadas extenuantes e ilegales que ahora pretenden “legalizar” con la llamada Ley 4X3 para extender las jornadas a 12 horas en todo el sector privado. Las mujeres, por supuesto son las más afectadas, escuchemos ala trabajadora Yeidy Fonseca Marín, también de Pococí, Limón. AUDIO No sólo explotadas laboralmente y con salarios de hambre, si no también violentados sus derechos laborales por temas de embarazo. Ahora escuchemos lo que dijo el dirigente sindical, Didier Leitón Valverde, del sindicato SITRAP. AUDIO Efectivamente, como lo dicen en el trabajo audiovisual del TCU en Derechos Laborales de la UCR, muchos creen que la esclavitud es cosa del pasado, de hace dos siglos, pero no es así, es una realidad hoy mismo en pleno Siglo XXI, y se vive en las empresas privadas. Y no sólo en plantaciones bananera o piñeras, también en las de caña y de aceite, entre otras. Pero tampoco es sólo en el trabajo de campo, también en el trabajo urbano, en tiendas, supermercados, en el trabajo doméstico, en el comercio en general. Lo vemos en las legislaciones que se vienen aprobando en la Asamblea Legislativa y que, desde el Poder Ejecutivo, de TODOS los gobiernos desde los años 80´s y hasta nuestros días, vienen impulsando. Una Ley Fascista como la Ley Anti-huelgas, la Ley , aprobada el 21 de enero de 2020, hace tan solo 3 años, es una Ley que vulnera la libertad de expresión, la libertad sindical y los Derechos Humanos en términos absolutos. La Ley , conocida como Reforma Procesal Laboral que modificó íntegramente el Código de Trabajo y que estableció una nueva “reglamentación” para que los trabajadores puedan realizar huelgas, utilizando como argumentación que los procesos judiciales laborales serían más ágiles y rápidos, cosa que no se cumple en absoluto y por el contrario el Ministerio de Trabajo, convertido en cascarón, favorece al patrono y no protege los derechos de los trabajadores. La clase trabajadora costarricense, sobre todo en el sector privado, pero ahora también empieza a sentirse con fuerza en el sector público, está seriamente empobrecida, con salarios de hambre, muchos sin seguridad social, con jornadas extenuantes que con la Ley 4x3, Expediente , se profundizarán y donde, además, perderán parte de su salario porque no serán pagadas las horas extra y esa reducción se reflejará en su aguinaldo, pensión y su cesantía, si la reciben. Estos son sólo como algunos de los ejemplos de leyes que se han aprobado en este siglo, todas contra los derechos humanos laborales. Para TODAS esas leyes se han unido como hermaniticos que son, el PLN, el PUSC, el PAC, el PLP, RN, NR, y, por supuesto, el actual gobierno de Rodrigo Chaves, el PPSD, todos son lo mismo y responden a los mismos intereses. Es más, fue el PLN quien propuso este adefesio de proyecto y Chaves apoya totalmente. La lucha organizada de la clase trabajadora, en donde las organizaciones sindicales tienen un papel de primer orden, es su única alternativa. Si la dirigencia sindical no hace un alto y retoma el papel fundamental de su existencia, la clase trabajadora le pasará por encima y tomará la dirección en defensa de sus legítimos derechos. Carlos Marx y Federico Engels lo dijeron muy claro, hace 140 años ya, con la lucha por sus derechos, “Los proletarios, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.” 5 MINUTOS O MENOS 16 de Mayo de 2023
Back to Top