Navidad - Más que lengua

¡Atención, forofos del español! Nuestro profe Óscar vuelve en ‘Algo más que lengua’. Esta vez, nos hablará sobre la Navidad. ¡Esperamos que os guste! Puedes encontrar la transcripción debajo ⤵️ TRANSCRIPCIÓN ¡Hola a todos! Soy Óscar Díaz, profesor en AIL Madrid y en este vídeo os voy a hablar de algunas de las tradiciones navideñas más populares en España. Dentro de la Navidad, en España, hay tres fechas muy importantes. La primera es el 24 de diciembre, la segunda es el 31 de diciembre y la tercera es el 6 de enero. Y el primer día importante de la Navidad para los españoles es el 24 de diciembre, o el día de Nochebuena. Es el día más familiar. Lo más habitual de este día es organizar una cena muy abundante, con mucha comida, en la que todos los familiares se reúnen. El día siguiente, el día 25, que es festivo en España, pues también suelen reunirse otra vez los familiares para comer. Y en muchas familias este es el día en el que los niños reciben los regalos de Papá Noel. Y el segundo día más importante de la Navidad para los españoles es el 31 de diciembre o el día de Nochevieja. Durante este día se produce el cambio de año. Y hay una tradición muy particular y muy típica de España, que es la tradición de las 12 uvas. Esta tradición implica que durante los 12 últimos segundos del año, todos los españoles comen 12 uvas. Una uva por cada segundo. Para medir el tiempo y saber cuándo hay que comer estas 12 uvas, se produce una cuenta atrás desde el reloj de la Puerta del Sol, en el centro de Madrid. Este reloj da 12 campanadas y, con cada campanada, un español come una uva. Desde todas las televisiones y todos los canales de televisión, durante estos 12 últimos segundos se enfoca este reloj de la Puerta del Sol. ¿De dónde procede esta tradición? ¿Cuál es su origen? Pues hay dos teorías. La primera dice que surgió como una imitación de la burguesía francesa, que durante esta última noche del año comían uvas y champán. Y la segunda, que es la que parece más probable, viene a decir que esta tradición tiene el origen a principios del siglo XX, en el que hubo un excedente de uvas, es decir, hubo una gran producción de uvas en los cultivos españoles y por ello surgió esta especie de campaña publicitaria de tradición para consumir todas esas uvas. Y, después de comer estas doce uvas, lo más habitual es brindar con champán, muchas veces con un anillo o algún otro objeto de oro dentro de la copa. Y después salir de fiesta toda la noche. Y el último día importante de la Navidad, especialmente para los niños, es el 6 de enero, o el día de los Reyes Magos. Este es el día en que los niños reciben sus regalos. Y aunque ahora hay muchas familias que también tienen la tradición de Papá Noel, esta es bastante más típica y más habitual en las familias españolas. ¿Quiénes son estos tres reyes magos? Buenos, pues los Reyes Magos son tres personajes de la Biblia, Melchor, Gaspar y Baltasar, que son los personajes que trajeron distintos regalos al niño Jesús cuando nació, según la tradición cristiana. Estos tres personajes son los encargados en la noche del 5 de enero al 6 de enero de traer muchos regalos a los niños que se han portado bien. Si se han portado mal, en lugar de regalos recibirán carbón. Y también durante esta noche, durante esta fecha, es bastante típico ir a ver la Cabalgata de Reyes durante la noche del 5 de enero. Que es un desfile con distintas carrozas donde están estos tres Reyes Mayos y también otros personajes que suelen gustar a los niños. Y, la mañana del 6 de enero, es importante por dos cosas. Por un lado, porque recibimos nuestros regalos. Y por otro, porque desayunamos un dulce muy típico de España que es el Roscón de Reyes. Este roscón es un dulce con forma de círculo, con forma circular que contiene en su interior dos cosas: una figura y un haba. Entonces, mientras estás comiendo, mientras lo estás desayunando, a la persona de la familia que le toque la figura tendrá buena suerte durante todo el año. Y a la persona que le toque el haba tendrá mala suerte y tendrá que pagar este roscón. Y bueno, estas son las tradiciones más importantes de la Navidad en España, espero que os haya resultado interesante y… ¡Feliz Navidad a todos!
Back to Top