ABASCAL: “La posición de VOX es clara; hay regiones de ESPAÑA donde donde entraros en el GOBIERNO“

«VOX no será el coche escoba del Partido Popular». «Pondremos una condición: respeto a nuestros votantes». «Hay REGIONES y CIUDADES donde nuestra fuerza, evidentemente exige que para la aplicación de un programa haya una entrada en un Gobierno y hay lugares donde podemos ser necesarios, pero nuestra fuerza es mucho menor y eso lo tendremos que calibrar. Pero eso está muy lejos. Primero, tenemos que saber si hay respeto a los votantes de VOX. Tenemos que saber si la otra fuerza que tiene también la responsabilidad de ofrecer una alternativa a los españoles, entiende que no tiene mayoría absoluta y lo que eso significa, porque hay quienes piensan que viven en el pasado» El próximo 17 de junio deben constituirse los más de municipios existentes en España, lo que fuerza a los partidos políticos a negociar contrarreloj para configurar gobiernos y evitar sorpresas desagradables ese día. Ambos partidos han sellado ya dos importantes acuerdos para gobernar en el Ayuntamiento de Guadalajara con más de habitantes, y en Molina de Segura, Murcia, con una población que supera las personas. El acuerdo incluye en ambos casos eliminar la concejalía de Igualdad para sustituirla por una de Familia que dirigirá Vox y se encargará, entre otras cosas, de dar apoyo económico y de todo tipo a las mujeres embarazadas. El partido de Abascal ha logrado además en ambos casos hacerse con la concejalía de Seguridad, a la que se suma la de Urbanismo en el caso de Molina de Segura. Extremadura, más cerca En el PP están convencidos de que Guardiola será presidenta a pesar de que las cuentas están muy ajustadas. Necesitan el sí de los 5 representantes de Vox para poder superar a la izquierda, que cuenta con 32 representantes. En las últimas horas, ambos partidos han iniciado conversaciones, según ha dado a conocer el candidato de Vox Ángel Pelayo, que reiteraba su “mano tendida“ al PP, a la par que pedía “sensatez y respeto“ a sus votantes, después de días en los que ambos partidos se han tirado los trastos a la cabeza en esa región, después de que Guardiola acusara a la dirección de Vox de no dejar negociar a Pelayo, y el partido le respondiera diciendo que no veía voluntad de diálogo ni respeto. Baleares, bloqueada En Baleares, Vox ha rechazado reunirse con el PP después de que los populares enviaran una delegación para conversar con Jorge Campos en lugar de a su líder regional, Marga Prohens, en lo que interpretaron como un absoluto desprecio hacia su partido. Así las cosas, el diálogo entre ambos está de momento en suspenso a la espera de que alguno dé un paso que evidencia la voluntad de llegar a acuerdos. La Comunidad Valenciana, después del 23-J En la Comunidad Valenciana, el resultado de los populares triplica al de Vox. Los de Carlos Mazón obtuvieron 40 representantes en las Cortes mientras los de Abascal lograron 10. En una segunda vuelta para la investidura, el PP necesitaría el sí de siete de los representantes de Vox para sumar más que la izquierda (PSOE y Compromís tienen 46 escaños). A pesar de contar con esta ventaja a sus espaldas, Mazón es uno de los líderes territoriales con los tiempos más marcados. La constitución de la Cámara parlamentaria valenciana está fijada para el 26 de junio. Desde ese momento, corre el calendario, y todo apunta a que el primer debate de investidura se celebrará entre el 17 y el 21 de julio. El PP pretende ir sin pactar a este primer examen y dejar para después del 23-J la segunda sesión. Aragón, como Canarias y Cantabria También en Aragón el PP podría jugar con los tiempos permitiendo incluso que la legislatura eche a andar sin llegar a un acuerdo con Vox, ya que entienden que no hay prisa y “tienen tiempo“ para negociar a varias bandas, priorizando a partidos regionalistas como ha ocurrido en Canarias o Cantabria. Después de que el socialista Javier Lambán tachase de “desfachatez“ la intención mostrada por el candidato del PP, Jorge Azcón, de que el PSOE se abstenga, a los populares aún les queda la oferta de Teruel Existe, cuyo líder no tiene fecha todavía para reunirse con Azcón después de haberle ofrecido públicamente su abstención para que no tenga que contar con Vox. Con los tres escaños de Guitarte, el PP sumaría más apoyos en Aragón que toda la izquierda junta pero, aún así, Vox se tendría que abstener para que el popular fuera investido, lo que aboca inevitablemente a una negociación con los de Abascal, que no renunciarán fácilmente a estar en el gobierno y ceder poder a Teruel Existe. Murcia, la más factible En Murcia el acuerdo entre ambos partidos es más sencillo dado que Fernando López Miras se quedó a tan solo dos escaños de la mayoría absoluta (23). En el PP creen que Vox permitirá el gobierno en solitario del dirigente popular con su abstención, a cambio de algún tipo de acuerdo o compromiso que puede incluir una negociación presupuestaria una vez arranque la legislatura.
Back to Top